jueves, 7 de febrero de 2019

Portada

BANDA ANCHA DE ABONADO



Nombre: Daniela Fernández Peñafiel
Curso: 3ºC
Asignatura: Telefonía
Nº: 8

sábado, 26 de enero de 2019

Tecnología 3G

Tecnología 3G

Introducción

Introducción

Enlace


En términos simples, la banda ancha móvil es aquella que recibes en tu celular, aunque su uso no se limita a estos aparatos. Las compañías de telefonía aprovechan su tecnología utilizada para hacer llamadas para el envío de paquetes de información, los cuales pueden contener correos electrónicos, archivos multimedia o páginas web.
Esta conexión se apoya en ondas y frecuencias de radio. Las torres o radio bases, es decir, una infraestructura previamente disponible a estas compañías, envían los paquetes de datos a los dispositivos compatibles. Es precisamente por esto que se obtiene una mejor velocidad en áreas urbanizadas, ya que zonas poco pobladas no cuentan con la misma inversión de infraestructura, lo que afecta gravemente a la velocidad de navegación en Internet.
La banda ancha móvil también es conocida como 3G, 4G o LTE, dependiendo de la generación tecnológica del aparato. Las modalidades 3G y 4G aluden a tecnología móvil de la tercera y cuarta generación, respectivamente. En tanto, LTE se refiere a Long Term Evolution o Evolución a Largo Plazo. Esta es la modalidad más reciente, con velocidad de descarga de hasta 50 Mbps.
Para este tipo de conexión, la mayoría de los usuarios utiliza smartphones, pero otros aparatos pueden aprovecharla. Por ejemplo, tablets y lectores de libros electrónicos (como Kindle) pueden recibir la información. Además, con la ayuda de un dongle USB, dispositivo parecido a una unidad de memoria USB, una computadora puede entrar a una red móvil y realizar actividades en línea
.

viernes, 25 de enero de 2019

Fundamentos teóricos

Fundamentos teóricos

 Enlace

3G es la abreviación de tercera generación de transmisión de voz y datos a través de telefonía móvil mediante UMTS (Universal Mobile Telecommunications System o servicio universal de telecomunicaciones móviles).
Los servicios asociados con la tercera generación proporcionan la posibilidad de transferir voz y datos no-voz (como la descarga de programas, intercambio de correos electrónicos, y mensajería instantánea).
Aunque esta tecnología estaba orientada a la telefonía móvil, desde hace unos años las operadoras de telefonía móvil ofrecen servicios exclusivos de conexión a Internet mediante módem USB, sin necesidad de adquirir un teléfono móvil, por lo que cualquier computadora puede disponer de acceso a Internet. Existen otros dispositivos como algunos ultraportátiles (netbooks) y tabletas que incorporan el módem integrado en el propio equipo. En todos los casos requieren una tarjeta SIM para su uso, aunque el uso del número de teléfono móvil asociado a la tarjeta para realizar o recibir llamadas pueda estar bloqueado o estar asociado a un número con contrato 3G.
La mayoría de móviles 3G soportan su uso como módem USB (soportado por todos los teléfonos inteligentes con Android y con iOS) y algunos permiten su uso vía Wi-Fi o Bluetooth.

miércoles, 23 de enero de 2019

Principales mercados 3G

Principales mercados 3G

Enlace

Según estimaciones, a fines de 2009 el número de abonados a la banda ancha móvil era de 640 millones, bajo el impulso de la creciente demanda de teléfonos inteligentes, nuevas aplicaciones y servicios de redes sociales; de conformidad con las estadísticas de la UIT, este año la cifra correspondiente será superior a los mil millones. Hacia fines de 2009, unos 130 países disfrutaban de servicios comerciales 3G (Figura 1). Las regiones de Asia-Pacífico y Europa han sido las responsables de la mayor parte del crecimiento temprano de los abonados a la banda ancha móvil: en cinco de los diez mercados más importantes de Europa –aunque más recientemente también en los Estados Árabes y en algunos países de la Región Américas– las tasas de crecimiento subieron notablemente.
Japón y los Estados Unidos siguen siendo los dos mayores mercados individuales de 3G. Sin embargo, en Japón las tecnologías 3G se acercan rápidamente a la madurez, pues la tasa de penetración era del 85% en 2009, mientras que el mercado de los Estados Unidos aún tiene margen para proseguir su crecimiento. Habida cuenta de su población más vasta, se prevé que en 2011 los Estados Unidos superarán a Japón en lo tocante al número total de abonados. Luxemburgo es otro país que marcha a la vanguardia en cuanto a la tasa de penetración de 3G per cápita, ya que casi el 90% de sus habitantes tienen un teléfono móvil. La República de Corea ocupa un lugar elevado en la clasificación, tanto por lo que se refiere al volumen absoluto del mercado 3G (es el tercero más importante) como a la tasa de penetración. El país africano que ocupa el primer lugar en lo que respecta a la tasa de penetración 3G es la República Sudafricana.
Sin embargo, no hay duda de que el mercado al que hay que estar atento es el de China, que en 2009 comenzó a prestar servicios 3G. Actualmente se utilizan comercialmente en China las tres principales normas de tecnología 3G celular. El mayor operador de servicios móviles, China Mobile, ha mantenido su clientela GSM y en enero de 2009 se le concedió una licencia para TD-SCDMA. China Unicom obtuvo una licencia para 3G basada en la norma W-CDMA (UMTS), y en enero de 2009 a China Telecom le fue otorgada una licencia para 3G utilizando la norma CDMA2000 1xEV-DO. Considerando que las tres principales normas se encuentran en intensa competencia para satisfacer a los clientes y cumplir con los plazos de despliegue fijados por el Gobierno, se prevé que hacia 2014, si no antes, China pasará a ocupar el primer lugar entre los principales mercados de abono.
En la India aún no se han propagado los servicios 3G. El Gobierno ha pospuesto las subastas para 3G y WiMAX, las cuales se prevé que tendrán lugar en abril de 2010. Una vez que se efectúen las transacciones 3G y WiMAX, el Departamento de Telecomunicaciones y la Autoridad de Reglamentación de las Telecomunicaciones de la India consideran la posibilidad de proceder a nuevas subastas del espectro del dividendo digital en torno a 700 MHz, que India prevé comenzar a utilizar, para promover servicios 4G. La banda de 2,5 GHz se asignará después de las frecuencias 3G y será utilizada casi totalmente para WiMAX, con lo cual los proveedores de servicios LTE (long-term evolution, evolución a largo plazo) tal vez consideren a la banda de 700 MHz como una banda prometedora a corto plazo.

martes, 22 de enero de 2019

Estándares en 3G

Estándares en 3G

Enlace

Las tecnologías de 3G son la respuesta a la especificación IMT-2000 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. En Europa y Japón se seleccionó el estándar UMTS (Universal Mobile Telecommunication System), basado en la tecnología W-CDMA. UMTS está gestionado por la organización 3GPP, también responsable de GSM, GPRS y EDGE.
En 3G también está prevista la evolución de redes 2G y 2.5G. GSM y TDMA IS-136 son reemplazadas por UMTS, las redes cdmaOne evolucionan a CDMA2000.
EvDO es una evolución muy común de redes 2G y 24G.5G
basadas en CDMA2000
High-Speed Packet Access (HSPA) es una fusión de dos protocolos móviles, High Speed Downlink Packet Access (HSDPA) y High Speed Uplink Packet Access (HSUPA) que extiende y mejora el rendimiento de las redes de telecomunicaciones móviles de tercera generación (3G), como son el 3.5G o HSDPA y 3.5G Plus, 3.75G o HSUPA existentes utilizando los protocolos WCDMA.
A finales de 2008 se lanzó un estándar 3GPP aún más mejorado, Evolved High Speed Packet Access (también conocido como HSPA+), posteriormente adoptado a nivel mundial a partir de 2010. Este nuevo estándar permitía llegar a velocidades de datos tan altas como 337Mbit/s en el enlace descendente y 34Mbit/s en el enlace ascendente. Sin embargo, estas velocidades se consigue rara vez en la práctica.

domingo, 20 de enero de 2019

Seguridad

Seguridad

Enlace

Las redes 3G ofrecen mayor grado de seguridad en comparación con sus predecesoras 2G. Al permitir a la UE autenticar la red a la que se está conectando, el usuario puede asegurarse de que la red es la intencionada y no una imitación. En la Conferencia Black Hat 2010 un hacker demostró (con un presupuesto de 1.500 dólares) que podía obtener números telefónicos e incluso escuchar las llamadas de teléfonos GSM cercanos, esto era logrado haciéndose pasar por una base (antena receptora/transmisora) de la telefónica AT&T en este caso[cita requerida]. Las redes 3G usan el cifrado por bloques KASUMI en vez del anterior cifrador de flujo A5/1. Aun así, se han identificado algunas debilidades en el código KASUMI.
Además de la infraestructura de seguridad de las redes 3G, se ofrece seguridad de un extremo al otro cuando se accede a aplicaciones framework como IMS, aunque esto no es algo que sólo se haga en el 3g

sábado, 19 de enero de 2019

Ventajas y desventajas

Ventajas y desventajas

Enlace

Ventajas
-Permite el acceso permanente al Internet en cualquier sitio.
-Permite acceso de información casi cualquier parte de la ciudad donde se tenga cobertura.
-Posee una mejor calidad y fiabilidad, una mayor velocidad de transmisión de datos y un ancho de banda superior lo que permite tener video llamadas.
-La transmisión de voz tiene una calidad equiparable a la de las redes fijas.

Desventajas
-La velocidad de transferencia de datos varía de acuerdo a la cobertura, a menor cobertura disminuye la intensidad de datos que se puede transferir.
-El costo de infraestructura de la tecnología 3G es elevada.
-La falta de total cobertura, puesto que se trata de un servicio relativamente nuevo.
-Los altos costos de renta de servicio, ya que varios usuarios no emplean todos los servicios que la tecnología 3G provee.
-Dado que la tecnología crece a pasos agigantados, esta tecnología puede ser sustituida por otra rápidamente.

viernes, 18 de enero de 2019

Equipos y fabricantes

Equipos y fabricantes

Equipo: RUT240 00E000
Fabricante: Davantel
Precio:120,00€
Enlace

Equipo: CSL Analizador de señal CS2389 para redes 2G, 3G, 4G, GSM De Mano, 122mm
Fabricante: RS Components Spain
Precio:789,52€
Enlace


Noticias

Noticias
Bandas del 5G, 4G, 3G y 2G en España: frecuencias telefonía móvil de cada operador.

El espectro de frecuencias es clave en la telefonía móvil ya que se trata de los “canales” utilizados por la señal para llegar a nuestros smartphones y permitir la realización de llamadas o la comunicación a Internet. En base a diferentes procesos y subastas, como el reciente para el 5G, las diferentes operadoras tienen una mayor o menor presencia en cada una de las bandas. Para intentar resumir todo el asunto, vamos a ver cuáles son las bandas de frecuencias telefonía móvil en España para 2G GSM, 3G WCDMA, 4G LTE y 5G.

En España, el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias o CNAF por sus siglas, es la pieza básica que define la atribución o uso a que se reserva cada una de las bandas de frecuencia en las que se divide el espectro radioeléctrico disponible para radiocomunicaciones, entre 8,3 kHz y 3000 GHz. Este se publicó por primera vez en 1990 y es un documento que se actualiza constantemente para reflejar las novedades y cambios.

Portada

BANDA ANCHA DE ABONADO Nombre: Daniela Fernández Peñafiel Curso: 3ºC Asignatura: Telefonía Nº: 8