miércoles, 23 de enero de 2019

Principales mercados 3G

Principales mercados 3G

Enlace

Según estimaciones, a fines de 2009 el número de abonados a la banda ancha móvil era de 640 millones, bajo el impulso de la creciente demanda de teléfonos inteligentes, nuevas aplicaciones y servicios de redes sociales; de conformidad con las estadísticas de la UIT, este año la cifra correspondiente será superior a los mil millones. Hacia fines de 2009, unos 130 países disfrutaban de servicios comerciales 3G (Figura 1). Las regiones de Asia-Pacífico y Europa han sido las responsables de la mayor parte del crecimiento temprano de los abonados a la banda ancha móvil: en cinco de los diez mercados más importantes de Europa –aunque más recientemente también en los Estados Árabes y en algunos países de la Región Américas– las tasas de crecimiento subieron notablemente.
Japón y los Estados Unidos siguen siendo los dos mayores mercados individuales de 3G. Sin embargo, en Japón las tecnologías 3G se acercan rápidamente a la madurez, pues la tasa de penetración era del 85% en 2009, mientras que el mercado de los Estados Unidos aún tiene margen para proseguir su crecimiento. Habida cuenta de su población más vasta, se prevé que en 2011 los Estados Unidos superarán a Japón en lo tocante al número total de abonados. Luxemburgo es otro país que marcha a la vanguardia en cuanto a la tasa de penetración de 3G per cápita, ya que casi el 90% de sus habitantes tienen un teléfono móvil. La República de Corea ocupa un lugar elevado en la clasificación, tanto por lo que se refiere al volumen absoluto del mercado 3G (es el tercero más importante) como a la tasa de penetración. El país africano que ocupa el primer lugar en lo que respecta a la tasa de penetración 3G es la República Sudafricana.
Sin embargo, no hay duda de que el mercado al que hay que estar atento es el de China, que en 2009 comenzó a prestar servicios 3G. Actualmente se utilizan comercialmente en China las tres principales normas de tecnología 3G celular. El mayor operador de servicios móviles, China Mobile, ha mantenido su clientela GSM y en enero de 2009 se le concedió una licencia para TD-SCDMA. China Unicom obtuvo una licencia para 3G basada en la norma W-CDMA (UMTS), y en enero de 2009 a China Telecom le fue otorgada una licencia para 3G utilizando la norma CDMA2000 1xEV-DO. Considerando que las tres principales normas se encuentran en intensa competencia para satisfacer a los clientes y cumplir con los plazos de despliegue fijados por el Gobierno, se prevé que hacia 2014, si no antes, China pasará a ocupar el primer lugar entre los principales mercados de abono.
En la India aún no se han propagado los servicios 3G. El Gobierno ha pospuesto las subastas para 3G y WiMAX, las cuales se prevé que tendrán lugar en abril de 2010. Una vez que se efectúen las transacciones 3G y WiMAX, el Departamento de Telecomunicaciones y la Autoridad de Reglamentación de las Telecomunicaciones de la India consideran la posibilidad de proceder a nuevas subastas del espectro del dividendo digital en torno a 700 MHz, que India prevé comenzar a utilizar, para promover servicios 4G. La banda de 2,5 GHz se asignará después de las frecuencias 3G y será utilizada casi totalmente para WiMAX, con lo cual los proveedores de servicios LTE (long-term evolution, evolución a largo plazo) tal vez consideren a la banda de 700 MHz como una banda prometedora a corto plazo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Portada

BANDA ANCHA DE ABONADO Nombre: Daniela Fernández Peñafiel Curso: 3ºC Asignatura: Telefonía Nº: 8