Introducción
Enlace
En términos simples, la banda ancha móvil es aquella que recibes en tu celular, aunque su uso no se limita a estos aparatos. Las compañías de telefonía aprovechan su tecnología utilizada para hacer llamadas para el envío de paquetes de información, los cuales pueden contener correos electrónicos, archivos multimedia o páginas web.
Esta conexión se apoya en ondas y frecuencias de radio. Las torres o radio bases, es decir, una infraestructura previamente disponible a estas compañías, envían los paquetes de datos a los dispositivos compatibles. Es precisamente por esto que se obtiene una mejor velocidad en áreas urbanizadas, ya que zonas poco pobladas no cuentan con la misma inversión de infraestructura, lo que afecta gravemente a la velocidad de navegación en Internet.
La banda ancha móvil también es conocida como 3G, 4G o LTE, dependiendo de la generación tecnológica del aparato. Las modalidades 3G y 4G aluden a tecnología móvil de la tercera y cuarta generación, respectivamente. En tanto, LTE se refiere a Long Term Evolution o Evolución a Largo Plazo. Esta es la modalidad más reciente, con velocidad de descarga de hasta 50 Mbps.
Para este tipo de conexión, la mayoría de los usuarios utiliza smartphones, pero otros aparatos pueden aprovecharla. Por ejemplo, tablets y lectores de libros electrónicos (como Kindle) pueden recibir la información. Además, con la ayuda de un dongle USB, dispositivo parecido a una unidad de memoria USB, una computadora puede entrar a una red móvil y realizar actividades en línea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario