miércoles, 5 de diciembre de 2018

Fundamentos teóricos

Fundamentos teóricos

Enlace


Los fundamentos teóricos de DSL, como muchas otras formas de tecnologías de comunicación, pueden ser rastreados hasta el ensayo de 1948 de Claude Shannon titulado A Mathematical Theory of Communication (Una Teoría Matemática de la Comunicación, en idioma español). Con relación a la aplicación práctica, en 1979 los inventores estadounidenses John E. Trombly, John D. Foulkes y David K. Worthington, en nombre de la empresa Teltone Corporation, solicitaron una patente para un equipo que permitía el uso de cables de telefonía existentes tanto para teléfonos como para terminales de datos que estaban conectados a una computadora remota mediante un sistema de transporte de datos.

Lo que motivó la creación de la tecnología de línea de abonado digital fue la aparición de la especificación sobre la Red Digital de Servicios Integrados (RDSI), propuesta en 1984 por el organismo entonces denominado CCITT, en la actualidad UIT-T, como parte de la Recomendación I.120. Los empleados de Bellcore (ahora Tellcordia Technologies) Richard D. Gitlin, Sailesh K. Rao, Jean-Jacques Werner y Nicholas Zervos solicitaron en 1988 una patente para su desarrollo de la tecnología de Línea de Suscripción Digital Asimétrica (ADSL), que consistió en colocar señales digitales de banda ancha a frecuencias por encima de la señal análoga de voz de banda base transportada entre la central telefónica y los suscriptores con cableado de par trenzado convencional.  El DSL orientado al consumidor fue diseñado para operar sobre líneas acondicionadas para servicios de interfaz de tasa básica (BRI, por sus siglas en idioma inglés) de RDSI existentes, que de por si es un servicio digital de conmutación de circuitos, aunque muchas empresas locales de telecomunicaciones suministran líneas de subscripción digital de frecuencia adaptativa para trabajar virtualmente en cualquier instalación de par de cobre disponible, sea que este acondicionada para BRI o no. Los ingenieros han desarrollado instalaciones DSL de alta velocidad como la línea de abonado digital de alta velocidad binaria y la línea de subscripción simétrica para proporcionar servicios tradicionales de DS1 sobre instalaciones estándares de par de cobre.

Los antiguos estándares de ADSL proporcionaban 8 Mbits al cliente por encima de aproximadamente 2 km de cable de par trenzado de cobre sin blindaje. Las variantes más recientes mejoran estas tasas. Las distancias mayores a 2 km reducen significativamente el ancho de banda útil de los cables, por lo tanto reducen también la tasa de datos. Pero los bucles extensores ADSL incrementan estas distancias repitiendo la señal, permitiendo a la empresa local de telecomunicaciones entregar velocidades DSL a cualquier distancia.

Los primeros servicios DSL requerían un denominado bucle seco dedicado, pero la tecnología DSL de línea compartida se hizo disponible cuando la Comisión Federal de Comunicaciones estadounidense solicitó a las empresas de telecomunicaciones locales que arrendaran sus líneas a proveedores de servicios DSL competentes. Esta separación permitió que un cliente pudiera recibir dos servicios separados de dos proveedores distintos en un mismo par telefónico. El equipamiento de los proveedores de servicios DSL está co-localizado en la misma central telefónica, así como la del proveedor de telecomunicaciones local suministrando el servicio de voz ya existente del cliente. EL circuito del subscriptor es entonces recableado a una interfaz con hardware proporcionada por la empresa local la cual combina frecuencias para DSL y frecuencias vocales telefónicas en una misma instalación de par de cobre.

En el año 2012, algunos operadores en los Estados Unidos informaron que los terminales remotos DSL con fibra de red están reemplazando a los sistemas ADSL antiguos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Portada

BANDA ANCHA DE ABONADO Nombre: Daniela Fernández Peñafiel Curso: 3ºC Asignatura: Telefonía Nº: 8